lunes, 21 de mayo de 2012

Internet y la Comunicación Pública





La e-Comunicación como nuevo escenario de la comunicación pública en la era de Internet ha de interpretarse no de un modo apocalíptico, sino como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, así como los contenidos y los procedimientos de su formación académica, y repensar los medios y las mediaciones.
Los soportes utilizados dejan de ser el factor distintivo de la profesión -ya que todos los soportes se funden en la Red-, y una vez más emergen los contenidos como factor diferencial de identidad y calidad.
Internet ha provocado un efecto paradójico en la comunicación pública, que por una parte se ha desprofesionalizado (publica cada vez más gente que sabe menos cosas) y por otra parte se ha súper especializado fragmentando el conocimiento en infinidad de parcelas.
Corresponde hoy a los comunicadores, con mayor urgencia que nunca, hacerse cargo de la complejidad, transformar la información en conocimiento, gestionar el conocimiento y responder de un modo más efectivo a un público que, a fuerza de ir a la deriva, naufragando en muchos casos, ha comprendido que podemos ayudarle a navegar. A navegar en la información

E-Comunicación


La Información Diferida o Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC)
Hoy, el uso de las  Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) o LA INFORMACIÓN DIFERIDA, engloban a la prensa, la radio, la televisión, el cine y la red mundial. Estas autopistas de la información se han incrementado favoreciendo la mundialización.
Existe un explosivo desarrollo de la Internet que permite comunicación diferida o en tiempo real y es un servicio más que ofrece la World Wide Web [www]. Esta red interconecta sitios que ofrecen información de todo tipo, consultada desde cualquier computadora con acceso, las 24 horas del día, los 365 días del año.
LOS 10 PARADIGMA DE LA E-COMUNICACIÓN
Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación pública en medios masivos.
Hoy se habla que existen los diez cambios de paradigmas que dan lugar a la e-Comunicación, el nuevo paisaje mediático que emerge con la Red. El usuario como eje del proceso comunicativo. El contenido como vector de identidad de los medios. La universalización del lenguaje multimedia. La exigencia de tiempo real. La gestión de la abundancia informativa. La desintermediación de los procesos comunicativos. El acento en el acceso a los sistemas. Las diversas dimensiones de la interactividad. El hipertexto como gramática del mundo digital: La revalorización del conocimiento por encima de la información.
Cómo se usa el TIEMPO REAL
Las NTIC son medios que nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial para nuestro sistema político, para nuestras instituciones económicas, y en muchos casos para los estilos de vida cotidiana de cada uno de nosotros. El impacto de estos medios se ha potenciado gracias a la posibilidad de hacerlos llegar a distancia a través de:
·       Microondas y bandas anchas.
·       Satélites artificiales y Satélites corporativos.
·       Fibra óptica.
·       Nuevos Protocolos de Comunicación.
Los Avances Tecnológicos nos ayudan a ser más libres
Los NTIC insertado en los avances tecnológicos otorgan un nuevo rol al usuario porque es este quien decide cuándo, cómo y dónde acceder. Por medio de canales personalizados se ofrece la posibilidad a cada uno a recibir y escoger lo que desea y le interesa, entre una gama enorme de posibilidades. Una peculiaridad en concordancia con la esencia humana de ser libres.


A groso modo, se pueden identificar algunas peculiaridades que hacen del actual uso de esta autopistas de la información un fenómeno postmoderno en cuanto a comunicación:
·       Interactiva
·       Universal
·       Simultánea
·       Inmediata
·       Integradora
·       Libre
·       Actualizable
·       Personalizada
Las grietas de la Periodicidad
Las NTICs y la era del Tiempo Real en la información y/o Comunicación se inició en los ochenta con el fenómeno de la CNN, el primer noticiero mundial de 24 horas en directo.
En los noventa, el paulatino despliegue de medios en la Red así como el surgimiento de nuevos servicios de información on-line, ha provocado que la periocidad o el paradigma de la frecuencia periódica se vea superado por uno nuevo: el del directo permanente.
DE LA WWW AL BUSCADOR MÁGICO
La Red, la Internet, los Blogs, los buscadores, el Google Earth etc. hacen posible el seguimiento al minuto de la actualidad informativa, y ya se utiliza en paralelo a la televisión, y a los medios digitales para retransmitir acontecimientos a escala mundial en Tiempo Real.
Así ocurre con los acontecimientos de gran envergadura. La transmisión en directo de la entrega del Oscar. Los partidos de la Liga de Campeones, las homilías del Papa en Roma, Los noticieros de la CNN, las cadenas noticiosas europeas, las informaciones del mundo árabe y las noticias de China en español.
LA MUNDIALIZACIÓN INFORMATIVA
Esta nueva temporalidad mediática caracterizada por la velocidad y la obsesión de inmediatez, hace saltar por los aires -en muchas ocasiones- los mecanismos de control, verificación y contraste de fuentes, sacrificados en aras de llegar los primeros.
Hoy, los medios corren más riesgo que nunca de ser manipulados, y se multiplican los casos de falsas noticias, a veces reconocidas en el transcurso de la misma emisión en la que se lanzaron al aire.
Ese es el riesgo de la MUNDIALIZACIÓN INFORMATIVA (Saber mucho y saberlo mal).
LA SATURACIÓN INFORMATIVA
Hoy asistimos a observar los síntomas de fatiga por Saturación Informativa.
Miles de profesionales que toman decisiones a cada momento advierten que sufre de estrés producido al manejar grandes cantidades de información y señalan que ésta  ha dañado sus relaciones personales, ha incrementado la tensión con los colegas o ha contribuido a que disminuya la satisfacción en el trabajo.
Casi todos aseguran que, por el exceso de información, retrasan decisiones importantes y ven mermada su capacidad de elección. Y un tercio de ellos dicen tener problemas de salud derivados de la sobrecarga informativa.
EL ESTRÉS DE LA INFORMACIÓN
El estrés de la información se produce cuando los USUARIOS reciben un gran volumen de datos y están obligados a trabajar a contrarreloj porque de sus decisiones dependen vidas humanas o grandes sumas de dinero; o cuando, a pesar de recibir tanta información, la persona piensa que no posee aún todos los datos que necesita.       
Los psicólogos en comunicación recomiendan como ejercicio preventivo separar la información esencial de otros materiales que, pudiendo ser interesantes, no sirven para la tarea que se tiene entre manos.


UN REGALO DE LA WEB





Encontré este libro enteramente sobre el diseño gráfico de muchas partes del mundo, con entrevistas, super interesante!! y lo mejor....te lo puedes bajar GRATIS entrando al link de abajo
dale una mirada que vale la pena!


http://www.revolutionartmagazine.com/







domingo, 20 de mayo de 2012

Diseño Perú

Apoyemos el diseño peruano!! Acá otro blog interesante para darle una ojeada.

http://disenoperu.blogspot.com/

También puedes averiguar de cursos interesantes en las siguientes páginas:

http://www.corrientealterna.edu.pe/escueladearte/a_index.php
http://www.ipad.edu.pe/portal/inicio.htm?ms=in
http://www.tls.edu.pe/

DISEÑO MUSICAL

El diseño gráfico no tiene límites.
Acá un video del grupo musical "El cuarteto de nos" con su video "Ya no sé qué hacer conmigo".
PURO DISEÑO GRÁFICO.
<3

A tener en cuenta


Se ha comprobado que el tipo de colores utilizados en una publicidad puede lograr mayor o menor aceptación en el público objetivo, como lo es con los niños que al parecer tienen una preferencia por los colores cálidos, ya que les resulta más llamativo.
Dentro del diseño gráfico, el logo es el elemento más importante y, a partir de él, se elaboran las demás estrategias como la publicidad gráfica, multimedia, o en medios de comunicación, pero el logo está presente en todas ellas siendo un factor fundamental a la hora de crear una identidad corporativa.
Ya sabes, no se trata solo de ser un buen creativo, también debes tener conocimientos con respecto al color y el público al que te diriges, porque así tengas un buen diseño, puedes fallar en las cosas más simples y  desperdiciar millones y millones de dolares...
Podría interesarte alguna de estas páginas que encontré en la web

http://foroalfa.org/articulos/diez-reglas-para-juzgar-diseno-grafico
http://marketisimo.blogspot.com/2009/07/el-color-del-marketing-usando-los.html
 

Pequeña dosis directo al ojo















El diseño gráfico es utilizado hoy en día para diferentes marcas, libros y publicaciones, como simple arte y también como firma personal de cada artista.